GIMNASIO
Al principio cuando comenzamos en el gimnasio
normalmente nuestras rutinas de entrenamiento están guiadas por el
monitor de sala de turno que es quién nos dirige en los primeros meses en los
que estamos en el gimnasio. A medida que pasa el tiempo y adquirimos más
experiencia las rutinas las realizamos nosotros mismos adecuando los ejercicios
a lo que mejor se ajusta a nuestro físico, ya que nosotros nos conocemos mejor
que nadie.
Pesos libres

Aislar
cada parte del cuerpo
A este trabajo con peso libre
debemos sumarle la realización de ejercicios que aíslen cada parte del
cuerpo. Es importante que trabajemos cada parte del cuerpo con la misma
intensidad para evitar desequilibrios. Por ello es muy recomendables que
utilicemos mancuernas que nos permitan entrenar de igual modo cada parte.
Realizar ejercicios mediante esta técnica nos ayudará a conseguir más fuerza y
control.
Sentadillas

Pesos
muertos

Ejercicios de tracción horizontal y vertical
Incluir
ejercicios de tracción horizontal y vertical es algo que
debemos tener en cuenta. Existen a nuestra disposición infinidad de variables
para trabajar diferentes partes del cuerpo. En los de tracción horizontal
destacamos todos aquellos en los que debemos atraer el peso hacia nosotros de
manera horizontal, el remo dorsal es un claro ejemplo. En cuanto a los de
tracción vertical son los que se realizarán en esta dirección. Las dominadas
son un claro ejemplo de este tipo de ejercicios.
Ejercicios
de empuje horizontal y vertical
Los ejercicios de empuje horizontal y
vertical son también necesarios para conseguir un perfecto
entrenamiento. El empuje comprende ejercicios en los que la carga la separamos
del cuerpo. En el caso de empuje horizontal destacaremos por ejemplo las
flexiones de pectoral. En cuanto al empuje vertical vamos a tener en cuenta el
preso de hombro y todas sus variaciones.
Abdominales
y ejercicio aeróbico
Ni que decir tiene que los
ejercicios abdominales deben estar siempre comprendidos en una
buena rutina de entrenamiento. La manera de realizarlos será siempre
concentrando al máximo en la pared abdominal evitando así el uso o intervención
de otras partes del cuerpo. Lo mismo que los abdominales no deben faltar,
tampoco debe estar exenta una buena rutina de un tiempo o unas jornadas para
el ejercicio aeróbico
. Los conceptos aeróbico y anaeróbico hacen referencia a la manera
que tiene el organismo de obtener la energía: con necesidad de oxígeno
(aeróbico) y sin necesidad de oxígeno (anaeróbico).
FUENTES
.
No hay comentarios:
Publicar un comentario