BALONCESTO

El origen
de este juego de competencia data del año 1891 cuando fue creado por
un profesor de gimnasia de nombre James Naismith, de origen
canadiense. Un año más tarde se inauguró el baloncesto para mujeres.
Se juega
en cuatro períodos de doce minutos cada uno según la NBA. Los jugadores tienen
prohibido correr con el balón, debiendo lanzarlo desde donde se encuentran, con
una, o con las dos manos. Nunca puede golpearse la pelota con el puño, ni
sujetarse la pelota con el cuerpo.
Las
posiciones son: 1. Base, que es el jugador que agiliza el juego haciendo pases
y defendiendo el balón; 2. Escolta: hace los saques y trata de llegar a la zona
de enceste; 3. Alero: es un jugador un poco más alto que los anteriores, recoge
los rebotes y debe tratar de obtener puntos; 4. Ala pivot, que ayudan al pivot
en el enceste, y 5. Pivot son los más altos y los que tienen la
mayor responsabilidad en la anotación de puntos. Se debe contar con
un árbitro principal o referee y uno auxiliar.
REGLAMENTO:
1-Los
equipos están compuestos por doce jugadores de ellos únicamente cinco pueden
jugar contemporáneamente en la cancha.
2-El tiempo de juego en la FIBA es de 40 minutos
3-El periodo máximo de posesión es de 30 segundos lo cual relentiza un poco el juego.
4-El tiempo que se tiene para sobrepasar el medio del campo es de 10 segundos .
5-La valoración de los puntos es uniforme
6-Un tiro libre convertido vale 1 punto
7-Un tiro de campo dentro del perímetro vale 2 puntos.
8-Un tiro realizado fuera del perímetro vale 3 puntos.
9-El balón no se puede interceptar en su fase descendente y mientras el balón no haya tocado el aro, en el momento que el balón toca el aro cualquier jugador puede interceptar el balón.
10-Una canasta se da por válida después de que el árbitro haya pitado.
11-Una canasta y tiro libre se dará por válida si cuando el jugador ha sido golpeado ya ha soltado el balón y la introduce en el aro.
12-Si el balón no entra serán 2 tiros libres para el jugador si este ha tirado dentro del perímetro, si el tiro ha sido fuera del perímetro serán 3 tiros libres para el jugador.
13-A partir de la séptima falta de equipo el equipo contrario comenzara a tirar 2 tiros libres cada vez que el equipo contrario cometa una falta personal.
14-Si un jugador se encuentra dentro de la zona delimitada por el área de los tiros libres se cometerá un infracción llamada 3 segundos.
15-Si un jugador retiene el balón más de 5 segundos sin botar se cometerá una infracción llamada retención.
16-Si un jugador está sacando de fondo y tarda más de 5 segundos en sacar el balón estará en posesión del equipo contrario.
17-Si un jugador recibe el balón y levanta los dos pies del suelo antes de botar cometerá una infracción llamada pasos.
18-Si un jugador recibe el balón lo bota lo coge y lo vuelve a botar cometerá una infracción llamada dobles.
19-Si en el final del partido con el reloj casi a cero se realiza un tiro este será valido si el balón ha salido de las manos del jugador antes de que sonara la bocina. De otra forma sera anulado.
20-El balón solo se puede controlar con las manos.
21-Si un jugador agrede físicamente a un contrario se cometerá
22-una falta antideportiva y el equipo agredido tendrá derecho a 2 tiros libres o a 2 tiros libres y posesión del balón depende de la agresión.
23-Si un jugador insulta replica o agrede al árbitro este tendrá derecho a pitar una técnica que está sancionado con lo mismo que las faltas antideportivas. También se puede pitar técnica al entrenador, al banquillo por los mismos motivos que a los jugadores.
24-de juego real dividido en dos partes de 20 minutos.
Si un jugador comete 5 faltas será eliminado del partido.
2-El tiempo de juego en la FIBA es de 40 minutos
3-El periodo máximo de posesión es de 30 segundos lo cual relentiza un poco el juego.
4-El tiempo que se tiene para sobrepasar el medio del campo es de 10 segundos .
5-La valoración de los puntos es uniforme
6-Un tiro libre convertido vale 1 punto
7-Un tiro de campo dentro del perímetro vale 2 puntos.
8-Un tiro realizado fuera del perímetro vale 3 puntos.
9-El balón no se puede interceptar en su fase descendente y mientras el balón no haya tocado el aro, en el momento que el balón toca el aro cualquier jugador puede interceptar el balón.
10-Una canasta se da por válida después de que el árbitro haya pitado.
11-Una canasta y tiro libre se dará por válida si cuando el jugador ha sido golpeado ya ha soltado el balón y la introduce en el aro.
12-Si el balón no entra serán 2 tiros libres para el jugador si este ha tirado dentro del perímetro, si el tiro ha sido fuera del perímetro serán 3 tiros libres para el jugador.
13-A partir de la séptima falta de equipo el equipo contrario comenzara a tirar 2 tiros libres cada vez que el equipo contrario cometa una falta personal.
14-Si un jugador se encuentra dentro de la zona delimitada por el área de los tiros libres se cometerá un infracción llamada 3 segundos.
15-Si un jugador retiene el balón más de 5 segundos sin botar se cometerá una infracción llamada retención.
16-Si un jugador está sacando de fondo y tarda más de 5 segundos en sacar el balón estará en posesión del equipo contrario.
17-Si un jugador recibe el balón y levanta los dos pies del suelo antes de botar cometerá una infracción llamada pasos.
18-Si un jugador recibe el balón lo bota lo coge y lo vuelve a botar cometerá una infracción llamada dobles.
19-Si en el final del partido con el reloj casi a cero se realiza un tiro este será valido si el balón ha salido de las manos del jugador antes de que sonara la bocina. De otra forma sera anulado.
20-El balón solo se puede controlar con las manos.
21-Si un jugador agrede físicamente a un contrario se cometerá
22-una falta antideportiva y el equipo agredido tendrá derecho a 2 tiros libres o a 2 tiros libres y posesión del balón depende de la agresión.
23-Si un jugador insulta replica o agrede al árbitro este tendrá derecho a pitar una técnica que está sancionado con lo mismo que las faltas antideportivas. También se puede pitar técnica al entrenador, al banquillo por los mismos motivos que a los jugadores.
24-de juego real dividido en dos partes de 20 minutos.
Si un jugador comete 5 faltas será eliminado del partido.
MEDIDAS DE LA CANCHA:
-
Largo: 8,325 metros
-
Ancho: 13,2 metros
-
Desde bajo el aro hasta el tope del triple: 6,75 metros
Zona (Rectángulo):
-
Largo: 5,8 metros
-
Ancho: 4,9 metros
Marcas de saque lateral (costado contrario a la mesa
de control):
-
8,325 metros (debe coincidir con el tope de la línea de triples)
Semi-Círculo de falta No Ofensiva:
-
Desde bajo el aro: 1,25 metros de diámetro.
Marcas de rebote en la zona (4 marcas para 3 jugadores
por lado):
- Cada
marca debe ir separada por un espacio de 0,85 metros a ambos costados de la
zona
- Una
marca de estas debe ser más gruesa que el resto. El ancho es de 0,4 metros.
Tablero: debe estar 1,2 metros dentro de la cancha
Aro: debe estar 1,575 metros dentro de la cancha
Círculos, tanto en la zona como en la mitad de cancha
de básquetbol: 3,6 metros de ancho y largo.
La pelota de baloncesto debe ser, evidentemente, esférica, de cuero o
piel rugosa, o material sintético, que facilite el agarre de los jugadores aun
con las manos sudadas (los balones tiene una superficie con 9,366 puntos).
Tradicionalmente es de color naranja, con líneas negras, pero hay muchas
variantes. Por ejempló existen las pelotas de indoor (pabellón cubierto),
y de outdoor (exterior), difieren en el material del cual están recubiertas.
A partir de la temporada 2004-05 la FIBA, ha adoptado para sus
competiciones una pelota con bandas claras amarillas sobre el clásico color de
fondo naranja, para mejorar la visibilidad de la pelota tanto por parte de los
jugadores como por el público.
• Circunferencia: 68 - 73 cm.
• Diámetro: 23-24 cm.
• Peso: 567 - 629 g.
LA CANASTA:
El tablero de la canasta tiene 1.05m de alto y 1.80m de ancho, en el interior
del tablero, en la parte central inferior, se encuentra un rectángulo de 0.59m
de ancho y 0.45m de alto y que está elevado del tablero por la parte baja
0.15m, en el interior del rectángulo se encuentra lo que sostiene la canasta
que mide 0.45m, la canasta se agarra del rectángulo interior en su centro. El
aro de la canasta Debe tener un diámetro de 45,7 cm., el rectángulo interior se
utiliza para calcular el tiro, y que al chocar con el la pelota se introduzca
en la canasta. El aro está situado a una altura de 3,05 metros.
No hay comentarios:
Publicar un comentario