martes, 3 de mayo de 2016

DEPORTES ADAPTADOS



DEPORTES ADAPTADOS
Son aquello que pueden ser practicados por personas con discapacidad, y dependiendo el tipo de discapacidad se precisarán unas adaptaciones u otras, cabe anotar que la gran mayoría de los deportes convencionales pueden ser adaptados a las personas con discapacidad, algunos de ellos son:
ü  ACTIVIDADES SUBACUATICAS: Deporte que se puede practicar en el mar, lago, piscina o río, la persona que bucea puede llevar aparato de respiración o puede ir sin él. El material que se usa en el deporte del buceo entre otros opcionales es este: regulador de aire, escafandra, botella de oxígeno, traje de neopreno, guantes, aletas y visor. Se puede practicar en la modalidad deportiva Apnea (prueba en la que se mide la capacidad de estar bajo el agua o la profundidad a que se puede bajar en el agua a pulmón libre) y también en las pruebas de Equipo Autónomo (en la que se lleva escafandra), y lo realizan las personas con discapacidad física.
El buceador con discapacidad debe ir acompañado de otra persona cualificado y entrenado y de un tercer buceador estándar con titulación 2E experimentado. Cabe anotar que no existe, como competición deportiva, puede considerarse una actividad de tiempo libre.

ü  ATLETISMO: El atletismo adaptado estudia las posibilidades de cada atleta a través de su entrenador o técnico deportivo cuya función es ayudarlo para conseguir sus objetivos. El conjunto de actividades y normas físico deportivas que pueden comprender las pruebas que entran dentro del atletismo adaptado tales como velocidad, saltos y lanzamiento, y que aceptan modificaciones para que sea posible la participación de personas con los distintos tipos de discapacidad.

ü  BALONCESTO: Es un deporte que se juega entre dos equipos, cada uno de ellos con cinco jugadores, se juega en un campo específico para esta modalidad, se trata de encestar con un balón en una canasta con forma de aro y con una red que está a unos 3.05 metros, de esta forma se van consiguiendo puntos y el vencedor es el que lleva más puntuación.
Las personas con discapacidad física, sensoriales o intelectual entre otras discapacidades también pueden practicar este deporte, siempre claro adaptado a sus condiciones.
Para ser jugador de baloncesto una condición indispensable es estar federado.
En los Juegos Paralímpicos que se celebran en diferentes países existen dos modalidades de Baloncesto:
·        Baloncesto en Silla de Ruedas.
·        Baloncesto para Personas con Discapacidad Intelectual.

ü  BALONMANO: El balonmano en un principio es un deporte dirigido a personas con discapacidad física, su práctica se realiza en silla de ruedas, en la actualidad lo practican tanto hombres como mujeres, en cuanto a las personas con discapacidad visual según un estudio se está buscando la posibilidad de que puedan practicarlo con algún tipo de adaptación. También se está integrando este deporte entre las personas con discapacidad intelectual y cada vez hay más proyectos dirigidos a ellos.
ü   

CICLISMO: Las pruebas de los corredores están abiertas según cada categoría deportiva dada por el reglamento de la UCI del ciclismo adaptado.
El ciclismo para discapacitados físicos tiene dos vertientes, por un lado, el ciclismo practicado desde una bicicleta convencional y por otro, el handcycling o "ciclismo manual". Para el primero de ellos, las cuatro clasificaciones funcionales que existen adaptan en mayor o menor medida las bicicletas a su discapacidad, pudiendo ser practicado por lesiones tan variadas como polio, amputaciones, afectaciones que no impidan movilidad reducida, etc. Tanto las pruebas en carretera como la contrarreloj y la pista forman parte de los calendarios anuales. Por su parte, el handcycling es desarrollado con unas bicicletas de tres ruedas (dos de ellas traseras) impulsando con las manos las bielas en paralelo que lleva sobre la rueda delantera, la cual acoge el sistema de cambios que lleva incorporado.


 
ESQUI: Existen hasta veinte categorías diferentes para la práctica de este deporte perfectamente delimitadas por las federaciones correspondientes.
Todas ellas están referidas al tipo de discapacidad que el deportista presente y están referidas a la modalidad de esquí alpino. Este deporte es accesible para personas con distintas discapacidades, físicas, psíquicas y sensoriales. El nacimiento de este deporte tras la Segunda Guerra Mundial y desde entonces cada vez es más popular y cuenta con más aficionados.
Franz Wendel ha sido la primera persona con discapacidad a participar en una competición de esquí. Tras sufrir la amputación de una pierna en la guerra, hizo un par de muletas y las unió a unos esquís cortos, lo que le permitió sostenerse y esquiar. Desde entonces se han ido desarrollando distintas modalidades en función de la limitación que presentan las personas que practican este deporte
ü  FUTBOL: El fútbol para personas con discapacidad tiene diversas modalidades que se adaptan a cada tipo de discapacidad.
En total existen 4 modalidades diferentes:
Fútbol en silla de ruedas eléctrica (también llamado power chair). Para personas con discapacidad física.
Fútbol-7, disciplina paralímpica desde 1984, para personas con parálisis cerebral.
Fútbol -5. Modalidad paralímpica para deportistas ciegos.
Fútbol-sala para personas con discapacidad intelectual.
ü  NATACION: La natación es uno de los deportes más completos a todos los niveles, no lo iba a ser menos en el caso de la natación adaptada, se trata de un deporte que puede ser practicado tanto por personas con discapacidad física, visual, auditiva como intelectual, y hace que se ejerciten la mayoría de músculos del cuerpo.
Sobre adaptaciones necesarias, en algunos casos se puede precisar de una grúa para que el usuario de la piscina pueda acceder al agua. Las personas con discapacidad visual, auditiva o intelectual, no precisan de ningún tipo de adaptación. Como material auxiliar o de apoyo pueden utilizar manguitos, cinturones de seguridad, etc...
ü  TIRO CON ARCO: El tiro con arco se inició en los Juegos Internacionales en Silla de Ruedas de 1948, teniendo una especial mención cuando en los Juegos de Barcelona se prendió la antorcha olímpica con una flecha lanzada por un deportista español de esta modalidad.

Este deporte adaptado tiene las mismas reglas, distancias y procedimientos que las que tienen en las competiciones de los Juegos Olímpicos, los atletas compiten en pruebas de arco compuesto (el arco lleva algunas adaptaciones, como estabilizadores, protectores, poleas o miras, y nunca han de ser electrónicos) y arco recurvo (se emplea un arco convencional) individuales y por equipos.

VOLEIBOL: Existen dos modalidades y manera de jugar dependiendo de la discapacidad que se tenga, el Voleibol sentado y de pie, entre ellas hay bastante diferencia en la manera y reglas de jugar. El primero, puede practicarlo personas con diversidad funcional, como es el caso de lesión medular, locomotora, parálisis cerebral u otras discapacidades, para ello cuentan con algunas adaptaciones que facilitan este deporte y cada uno de ellos son clasificados según unos criterios de valoración en una tabla clasificatoria (juegan sentados en el terreno de juego), el segundo, participan personas con discapacidad física o reducida, al contrario que en el suelo se puede participar en silla de ruedas, los movimientos de los jugadores son más rápidos y el campo donde se practica es más grande que en el Voleibol sentado. Pasó a ser deporte Paralímpico en el año 1976 en los Juegos de Toronto.  


Fuentes:

No hay comentarios:

Publicar un comentario