FUTBOL
El nombre fútbol
proviene de la palabra inglesa football, que significa “pie” y “pelota”, también conocido como balompié o soccer.
Para entender qué es
el fútbol, en primer lugar, hay que definirlo como un juego que incluye dos contrincantes y un árbitro
con la capacidad de imponer justicia imparcial. Cada contrincante
está compuesto por un equipo de 11 jugadores en campo de juego cada uno, con la
opción de incluir jugadores suplentes en el transcurso del partido de fútbol.
Su objetivo es hacer rodar un balón esférico con el fin de anotar un punto,
cuya anotación es válida al cruzar la línea límite del arco contrario. Cada
punto logrado es conocido como gol,
por lo tanto, el equipo que más goles sume en el transcurso de 90 minutos
-tiempo neto de un partido- será el ganador.
Es el que más se practica en el mundo y también el más popular entre los espectadores, con un seguimiento de millones de aficionados.
Es el que más se practica en el mundo y también el más popular entre los espectadores, con un seguimiento de millones de aficionados.
Cada cuatro años, desde el año
1930, se organizan mundiales de fútbol de varones, que movilizan al mundo
entero, con sedes rotativas, donde el sentimiento patriótico
une a los conciudadanos para alentar a sus equipos. Los grandes ganadores a
nivel mundial han sido Brasil, Italia, Alemania, Uruguay, Argentina,
Inglaterra y Francia.
Cada equipo deberá de
incluir en su plantilla un arquero
o portero, único jugador capaz de tocar el balón con las manos y
con la tarea de impedir que el balón cruce su propio arco; un grupo de defensores; un grupo de volantes y finalmente un grupo de delanteros. Las tácticas
de cada plantilla pueden variar en preferencia del director técnico a cargo del
equipo de fútbol.
PRINCIPALES REGLAS:
- Saque de meta: una vez que el balón haya traspasado la línea frontal, habiendo sido tocada por última vez por un equipo en campo de juego rival, el arquero rival deberá poner el esférico en juego desde su arco.
- Tiro de esquina: una vez que el balón haya traspasado la línea frontal y haya sido tocado por última vez por un equipo en campo propio, se le concederá al rival reanudar el juego con un saque del balón desde el vértice correspondiente.
- Tarjeta amarilla: quedará a criteri
- Saque lateral: una vez que el balón haya traspasado una línea lateral, se deberá proceder a tomar el balón con la mano para volver a ponerlo en juego. o del árbitro sancionar a un jugador con tarjeta amarilla al cometer un infracción un jugador.
- Tarjeta roja: un jugador verá la tarjeta roja al recibir dos tarjetas amarillas y deberá abandonar el campo de juego de inmediato. También se puede sancionar con tarjeta roja directa.

En primer lugar debes
saber que el terreno de juego debe ser de césped
natural o artificial. La forma del campo será rectangular, siendo su
largo entre 90 y 120 metros (100 y 110 metros para partidos internacionales), y
su ancho entre 45 y 90 metros (64 y 75 metros para partidos internacionales).
Todo el perímetro del
terreno estará rodeado por líneas de 12 centímetros de ancho como máximo.
Dentro del campo se traza una línea paralela y equidistante a las líneas de
meta, que marca la mitad del terreno de juego. Por otro lado, el punto medio de
esta línea será el centro de una circunferencia de radio igual a 9,15 metros,
que es el punto de partida donde se coloca el balón para dar comienzo al
partido.
Fuente: http://concepto.de/futbol/#ixzz47Pdgge5R
Concepto de fútbol - Definición en DeConceptos.com http://deconceptos.com/ciencias-sociales/futbol#ixzz47PgezAGP
No hay comentarios:
Publicar un comentario