EL ATLETISMO

Alrededor de la mitad del siglo XIX, se restauraron
las competiciones de atletismo. Las pruebas se convirtieron en el deporte
favorito de los ingleses y en 1834 un grupo de atletas de esta nacionalidad
acordaron los mínimos exigibles para competir en determinadas pruebas. También
en el siglo XIX se realizaron las primeras reuniones atléticas universitarias
entre las universidades de Oxford y Cambridge (1864), el primer mitin nacional
en Londres (1866) y el primer mitin amateur celebrado en Estados Unidos en
pista cubierta.
El seguimiento del atletismo aumentó en Europa y
América hasta que en 1896 se iniciaron en Atenas los Juegos Olímpicos de la era
moderna, una modificación restaurada de los antiguos juegos que los griegos
celebraban en Olímpia. Durante el siglo XX y lo que llevamos del XXI, los
juegos se han celebrado en varios países a intervalos de cuatro años, excepto
en tiempo de guerra. En 1913 se fundó la Federación Internacional de
atletismo Amateur (IAAF), con sede central de Londres, con el fin de ser
organismo rector de las competiciones de atletismo a escala internacional,
estableciendo las reglas y dando oficialidad a los récords obtenidos por los
atletas.

REGLAS BASICAS DEL ATLETISMO
- Una competencia de atletismo, se encuentra regulada por las presencia de varios jueces. La IAAF, establece normas estrictas que deben cumplirse en cualquier torneo. Todo atleta es registrado antes de acercarse a la línea de partida.
- Antes del inicio, es obligatorio que los corredores se encuentren inmóviles. Un árbitro de encargará especialmente de señalar cualquier adelanto o salida en falso. Asimismo, se sancionarán los intentos de obstaculizar o contactar al oponente, durante la carrera.
- En el caso de los saltos de altura y los saltos con pértiga, cada competidor cuenta con un límite de tiempo, en cual podrá realizar hasta tres intentos.
- Cuando se está disputando un triple salto, los jueces exigirán que el atleta realice los saltos consecutivos, desde la misma posición en que cayó. Si mueve los pies de ese punto, el salto será invalidado.
- Como en la mayoría de deportes, en las competencias oficiales, cada participante irá representando a la federación de su país.
DISTINTAS PRUEBAS DEL ATLETISMO:
- CARRERAS DE FONDO
Las carreras por encima de 3.000 m. se consideran
pruebas de fondo o de larga distancia. El estilo utilizado por los los atletas
que practican esta modalidad evita cualquier exceso de movimientos; la acción
de rodillas es ligera, los movimientos de los brazos se reducen al mínimo y las
zancadas son más cortas que en los otros tipos de carreras.
- VALLAS

- SALTO LARGO
En el salto de longitud el competidor corre por una
pista y salta desde una plataforma intentando cubrir la máxima distancia
posible. En pleno salto, el atleta tira de los pies hacia delante del cuerpo
para conseguir más distancia. Los competidores hacen tres saltos y los siete
mejores pasan a la siguiente ronda de otros tres saltos.
- SALTO DE ALTURA
El objetivo del salto de altura es pasar sobre una
barra horizontal, sin derribarla, que se encuentra suspendida entre dos
soportes verticales separados unos cuatro metros. El participante tiene derecho
a tres intentos para superar cada altura. Para ejecutar el salto, los
saltadores se aproximan a la barra casi de frente, se giran en el despegue,
alcanzan la barra con la cabeza por delante, superándola casi de espaldas y
caen en la colchoneta con sus hombros.
- TRIPLE SALTO
El objetivo del triple salto es cubrir la máxima
distancia posible en una serie de tres saltos entrelazados. En el primer salto
se toma el impulso y se cae con la misma pierna; en el segundo salto se toma
impulso con una pierna y se cae con la contraria, y en el tercer salto se toma
impulso con una pierna y se cae esta vez con ambos pies en la superficie
preparada de tierra, de una forma similar a como lo hacen en el salto de
longitud.
- SALTO DE PÉRTIGA
En el salto de pértiga, el atleta intenta superar
una barra transversal situada a gran altura con la ayuda de una pértiga
flexible, normalmente de 4 a 5 m. de longitud y que suele se de fibra de
vidrio. El saltador agarra la pértiga unos centímetros antes del final de la
misma, corre por la pista hacia donde se encuentra la barra, clava la punta de
la pértiga en un pequeño foso o agujero que está situado inmediatamente antes
de donde se encuentra la proyección de la barra y salta hacia arriba
impulsándose con la pértiga, cruza el listón con los pies por delante y luego
cae en la colchoneta.
- LANZAMIENTO DE PESO
El objetivo del lanzamiento de peso es propulsar una
bola sólida de metal a través del aire a la máxima distancia.
- LANZAMIENTO DE DISCO
El disco es un plato con el borde
y el centro de metal para hombres debe tener un diámetro entre 21,9 y 22’1 cm,
de 4,4 a 4,6 cm de ancho y pesar 2 kg , para las mujeres el diámetro oscilara
ente 18 y 18’2 cm. De 3,7 a 3.9 cm de ancho y su peso será de 1 kg
- LANZAMIENTO DE JABALINA
La jabalina es un venablo
alargado con la punta metalica que tiene longitud una minima de 260 cm. Para
hombres y 220 cm. Para las mujeres, y un peso minimo de 800 g. para los hombres
y 600 g. para las mujeres. Tiene un asidero de cordel de unos 15 cm de largo
que se encuentra aproximadamente en el centro de gravedad
Otras pruebas son:
(Carreras
de velocidad; Carreras de medio fondo;
Carreras de relevos; Carreras con obstáculos; Marcha; Salto de altura; Salto
con pértiga; Salto de longitud; Lanzamiento de martillo;
Decatlón y Heptatlón).
www.historiadelatletismo.net/
http://joaquin-atletismo.blogspot.com.co/2011/11/caracteristicas-del-atletismo.html
http://www.efdeportes.com/efd189/caracterizacion-del-atletismo-como-deporte.htm
No hay comentarios:
Publicar un comentario