SALUD OCUPACIONAL
DEFINCIÓN:
La Organización Mundial de la
Salud (OMS) define la salud ocupacional como una actividad multidisciplinaria que promueve
y protege la salud de los trabajadores. Esta disciplina busca controlar los accidentes y las enfermedades mediante la reducción de las condiciones de riesgo.
Los problemas más usuales de los que debe ocuparse la salud ocupacional son las fracturas, cortaduras y distensiones por accidentes laborales, los trastornos por movimientos repetitivos, los problemas de la vista o el oído y las enfermedades causadas por la exposición a sustancias antihigiénicas o radioactivas, por ejemplo. También puede encargarse del estrés causado por el trabajo o por las relaciones laborales.
Los problemas más usuales de los que debe ocuparse la salud ocupacional son las fracturas, cortaduras y distensiones por accidentes laborales, los trastornos por movimientos repetitivos, los problemas de la vista o el oído y las enfermedades causadas por la exposición a sustancias antihigiénicas o radioactivas, por ejemplo. También puede encargarse del estrés causado por el trabajo o por las relaciones laborales.
OBJETIVO:
La salud ocupacional tiene
como objetivos prevenir las enfermedades laborales, proteger a los trabajadores
de los riesgos a su salud presentes en el ambiente laboral donde se desempeñan,
y establecer condiciones del medio ambiente adaptadas a las condiciones y
capacidades físicas y psicológicas de los trabajadores, en este orden de ideas, podemos añadir otro objetivo que es la promoción y mantenimiento
del más alto grado posible de bienestar físico, mental y social de los
trabajadores de todas las profesiones promoviendo la adaptación del trabajo al
hombre y del hombre a su trabajo.
En este contexto se
definen 3 objetivos específicos:
- · Mantener y promover la salud y la capacidad de trabajo de los empleados.
- · Mejorar las condiciones del trabajo para favorecer la salud y la seguridad de los trabajadores.
- · Desarrollar culturas y sistemas organizacionales que favorezcan la salud y la seguridad en el trabajo, promoviendo un clima organizacional positivo, una eficiencia mayor y la optimización de la productividad de la empresa.
No hay comentarios:
Publicar un comentario