PARALIMPISMO EN COLOMBIA

porte Accesible para todos fue acogido y aprobado por el instituto Colombiano del Deporte COLDEPORTES.

Su enfoque incluía cuidados personales, individuales y una evaluación clínica durante los primeros días posteriores a la lesión. Complementaba la metodología del deporte como medio de rehabilitación para alcanzar dicho objetivo. Guttman cambió radicalmente una estadística terrible: de un índice de supervivencia de 1:10 en 1940, se pasó a 9:10 en 1950. De esta idea nacen los juegos paralímpicos. En éstos participan las personas con discapacidad física, mental y sensorialmente. El nombre incluye el prefijo griego para que signifique proximidad o similitud (con los Juegos Olímpicos) aunque en su momento el nombre se puso por la presencia de participantes con parálisis o paraplejía. Actualmente el deporte se utiliza aún en muchos tipos de rehabilitaciones por el mismo motivo, que sigue vigente. Sin embargo, para miles de hombres y mujeres en todo el mundo que viven diariamente con su discapacidad, el deporte se ha convertido en un elemento más de sus actividades diarias habituales. Su rendimiento y logros son comparables a los de sus colegas sin discapacidad y llegan a la cima en los Juegos Paralímpicos
Las
palabras del fundador declaradas en 1949 nunca le abandonaron y en 1960 se
decidió celebrar los primeros Juegos Internacionales fuera de Stoke Mandeville,
concretamente en Roma, coincidiendo con los Juegos Olímpicos de ese año. Estos
Juegos se denominaron los “Primeros Juegos Paralímpicos” y participaron 21
países y 400 atletas, que compitieron en 13 deportes.
RECORDS
· Bárbara
Guerra: Gimnasia 2004: Bronce
· Elkin
Serna: Atletismo : Bronce
· Jesús
Augusto Romero: Pesas : Oro
Alvaro Zarama y
Cortés: Tenis: Bronce
No hay comentarios:
Publicar un comentario